Definición:
La esofagitis infecciosa es la inflamación de la mucosa esofágica secundaria a la presencia de infecciones en individuos con fuerte disminución de la respuesta inmunitaria de su organismo
Clínica
Estos pacientes pueden presentar los siguientes síntomas
Tipos de esofagitis infecciosa
Para poder hacer la diferencia de cada una de las causas de esofagitis infecciosa se debe realizar una endoscopia en la cual se debe evaluar las características de las lesiones.
Esofagitis Herpética VHS:
La esofagitis herpética se caracteriza por presentar vesículas intraesfágicas dolorosas.
- Leves en inminocompetentes
- Más graves y frecuentes en inmunocomprometidos
- Diagnostico:
- Biopsia por endoscopia de las vesículas o bordes de las úlceras
- Células multinucleadas con inclusiones intranucleares Cowdry tipo A
- Tratamiento
- Aciclovir
- Si existe resistencia al Aciclovir usar foscarnet
Esofagitis por Virus de la Varicela zóster (VVZ)
Aquí podemos encontrar lesiones dermatológicas por Virus de Varicela Zóster (VVZ) simultaneas a afectación esofágica.
- Diagnóstico:
- Biopsias endoscópicas de los bordes de las úlceras
- Células multinucleadas con cuerpos de inclusión eosinófilos intranucleares
- Tratamiento:
- Aciclovir
- Si existe resistencia usar foscarnet
Esofagitis por Citomegalovirus (CMV)
Se observan Ulceras gigantes a lo largo del cuerpo del esófago (ver anatomía del esófago)
- CMV no infecta el epitelio escamoso sino fibroblastos de submucosa y células endoteliales esofágicas
- Diagnostico:
- Biopsias endoscópicas de la base de la úlcera
- Tratamiento
- Ganciclovir
- Si existe resistencia usar foscarnet
Esofagitis por VIH
Los pacientes con esofagitis por VIH pueden presentar dos tipos de lesiones la Infección primaria y la lesiones en fases avanzadas de VIH
Lesiones primarias
- Úlceras orales, esofágicas y cutáneas
Fases avanzadas del VIH
- Úlceras esofágicas gigantes (idiopáticas)
- Diagnostico:
- Biopsias endoscópicas de las úlceras
- Tratamiento
- Esteroides y talidomida
Esofagitis por Virus Eibsten Barr
Síntoma cardinal de mononucleosis infecciosa: Odinofagia
- Diagnostico:
- Biopsias endoscópicas de las úlceras
- Tratamiento
- Aciclovir
Esofagitis Bacteriana
- Muy poco frecuente
- Factores de riesgo: Neutropenia y consumo de IBP
- Diagnostico:
- Endoscopia:
- Friabilidad, placas pseudomembranas y úlceras
- Infección polimicrobiana
- Endoscopia:
- Tratamiento
- Antibioticoterapia empírica o según cultivos
Esofagitis Candidiásica:
La candidiásica es la causa más frecuente de esofagitis infecciosa
- Etiología:
- C. Albicans, C. Tropicalis, C. glabrata
- Factores de riesgo:
- Inmunocomprometidos
- Corticoterapia/antibióticos
- Diabetes mellitus
- Acalasia
- Diagnóstico
- Clínica:
- Disfagia y odinofagia
- Endoscopia:
- Placas adherentes blanquecinas algodonosas que se desprenden (Ver imagen)
- Cepillado y biopsia de lesiones
- Clínica:
- Tratamiento
- Fluconazol (Aspergillus es resistente)
- Si fracaso, anfotericina B (casos graves)