Definición
La esofagitis eosinofílica es la lesión de la mucosa del esófago (ver anatomía del esófago) secundaria a una respuesta del sistema inmune por estímulos antigénicos alimentarios y ambientales.
Fisiopatología
Cuando se presenta este tipo de esofagitis se desencadena una respuesta inflamatoria tipo Th2 mediada por interleucinas 4, 5 y 13, lo cual genera una inflamación y lesión de la mucosa del esófago.
Esta enfermedad se presenta principalmente en niños y en adultos jóvenes y se relaciona con otras formas de alergias como:
- Asma
- Rinitis
- Conjuntivitis
- Sensibilización a alimentos o a pólenes
Clínica
La clínica del paciente se divide según su grupo etario como lo vemos a continuación:
- En niños:
- Vómitos y rechazo al alimento
- Pérdida de peso y falta de crecimiento
- Adolescentes u adultos
- Impactaciones de alimento que requiere extracción endoscópica
- Síntomas de reflujo de ácido (Ver enfermedad de reflujo gastroesofagico)
- Pirosis que no desaparecen con medicamentos que suprimen la producción de ácido en el estomago
- Dolor torácico o abdominal
Diagnóstico
Clínico
- Presencia de síntomas característicos
- Recuento de eosinófilos en biopsia mayor a 15 por campo
- Exclusión de otras causas locales y sistémicas
- Grastoenteritis eosinofílica
- Enfermedad de Crohn
- Parasitosis
- Hipersensibilidad a fármacos
- Vasculitis/enfermedades de tejido conectivo
Endoscópico
- Múltiples anillos (traquealizado)

- Surcos longitudinales
- Exudados
- Disminución de la vascularización
- Mucosa frágil (Mucosa en papel de crepé)
Biopsias esofágicas
- Si se encuentran los hallazgos mencionados en la endoscopía se deben tomar biopsias
- 2-4 biopsias del tercio superior y 2-4 biopsias del tercio inferior
- Hallazgo histológico:
- Presencia de recuento eosinofílico superior a 15 eosinófilos por campo de gran aumento
Tratamiento
Inhibidores de la bomba de protones (IBP)
- Pueden inducir la remisión histológica de la enfermedad
- Reducción del infiltrado por debajo de 15 eosinófilos/CGA
- Mejoría sintomática en el 5-60% de los pacientes
- Ya no se considera como criterio diagnóstico
Corticoides
- Propionato de fluticasona
- Budesónida
- Se pueden usar en espray o solución oral viscosa
Tratamiento dietético
- Eliminación de los 6 alergenos más frecuentes:
- Leche
- Huevos
- Trigo
- Pescado
- Nueces
- Soja
Tratamiento endoscópico
- Extracción endoscópica de alimento retenido en impactación alimentaria (Urgencia)
- Dilatación de estenosis esofágica sintomática (Ver estenosis péptica)
Otros tratamientos
- Son de eficacia limitada
- Montelukast: Antagonista de los receptores D4 de los leucotrienos
- Mepolizumab y reslizumab
- Inhibidores selectivos de la interleucina 5