Definición
La disfagia esofágica o baja es la dificultad para la deglución que surge dentro del esófago, esto significa que sucede una vez el bolo alimenticio ha atravesado la faringe y el esfínter esofágico superior (EES) y se da por alteración en el transporte del bolo alimenticio a lo largo del esófago y el esfínter esofágico inferior (EEI).
La disfagia esofágica la podemos dividir en:
- Mecánica (Obstructiva) Intermitente
- Mecánica (Obstructiva) continua
- Motora (Neuromuscular) Intermitente
- Motora (Neuromuscular) Continua
Disfagia Mecánica (Obstructiva)
La disfagia Mecánica puede ocurrir cuando existe un obstáculo físico que no permite el paso adecuado del bolo alimenticio a través del esófago, si ocurre en todas las degluciones se considera mecánica continua y si solo sucede en algunas degluciones se denominaría mecánica intermitente.
Etiología
Las principales causas son:
- Estenosis benignas — Ver estenosis esofágica congénita.
- Cáncer
- Anillo esofágico inferior (Schatzki)
Clínica
Clínicamente se puede caracterizar la disfagia mecánica cuando el paciente tiene dificultar para deglutir inicialmente sólidos hasta llegar a los líquidos.
A continuación, mostraremos algunas características clínicas de disfagias mecánicas según su etiología
- Carcinoma: Paciente mayor de 50 años con perdida de peso que adicionalmente tiene una disfagia mecánica continua, se debe sospechar en un posible cáncer.
- Estenosis péptica: (Ver artículo sobre estenosis péptica)Paciente quien presente una disfagia mecánica continua con pirosis crónica y no presente perdida de peso, se debe sospechar de una estenosis péptica
- Anillo esofágico inferior: Sintomatología de disfagia mecánica intermitente se debemos pensar en esta posible etiología.
👉👉Se un MD-EXPERT👈👈
Disfagia motora (Neuromuscular)
Definición:
La disfagia esofágica motora se caracteriza por la alteración en la peristalsis normal del esófago (ver peristaltiso esofágico) o en la adecuada relajación del Esfínter Esofágico Inferior (Ejemplo: Acalasia)
Etiología
Las principales causas de este tipo de disfagia son:
- La acalasia primaria/secundaria (Ver articulo acalasia)
- Espasmos esofágico distal
- Esclerodermia
Clínica
Los pacientes que presentan disfagia esofágica motora se caracterizan por que al inicio de la sintomatología ya tienen dificultad para digerir tanto sólidos como líquidos.
A continuación, mostraremos algunas características clínicas de disfagias motoras según su etiología
- Acalasia: Paciente quien presente disfagia motora continúa asociado a regurgitación y perdida de peso.
- Esclerodermia: Síntoma de disfagia motora continúa asociado a pirosis crónica
- Espasmo esofágico distal: Paciente quien presente disfagia motora
- intermitente asociado a dolor torácico podríamos pensar en Espasmo esofágico distal.
Tratamiento
El tratamiento tanto de la disfagia mecánica y la disfagia motora se debe enfocar según su etiología por lo cual sugerimos leer los artículos correspondientes a cada una de las enfermedades mencionadas.